Si detectas que con el paso de las semanas, de los meses o de los años vas acumulando kilos debes plantearte seriamente cambiar tus rutinas para salir de ese bucle. No estoy hablando de un plan de choque que te haga perder 5 o 10 kilos rápidamente. Buscamos adelgazar con éxito y con salud, para eso es necesario que vayas a la raíz del problema y actúes sobre tu alimentación y estilo de vida.
¿Qué es lo primero que tienes hacer para adelgazar?
El primer paso para adelgazar es romper con la inercia de acumular calorías. Para que te hagas una idea, 1 kilo corporal equivale a unas 7.000 calorías. Pueden parecer muchas, pero solo con un desfase de 200-300 calorías diarias podrías sumar más de 1 kilo cada mes. Con mucha ligereza se le echa la culpa al metabolismo de los kilos ganados, no te engañes, la mayoría de las veces el verdadero motivo del sobrepeso es comer de más y moverse de menos. Si aplicas ese mismo diferencial en negativo el resultado será justo el que buscas, comenzarás a adelgazar de forma progresiva sin que ello te suponga un gran esfuerzo. Así que... Come mejor y muévete más.
¿Cómo calificarías tu alimentación?
¿Dirías que tu alimentación es buena? ¿es bastante buena? ¿es mejorable? ¿es mala? ¿es muy mala?... En realidad son conceptos algo abstractos que dependen de la percepción de cada uno. Aunque creemos saber lo que es bueno y malo, no llegamos a ser plenamente conscientes del impacto que tienen algunos alimentos y algunas conductas en la dieta.
Hay muchos alimentos, especialmente ultraprocesados, que aun en pequeñas porciones tienen un aporte calórico muy alto. Sin embargo a nivel nutricional no son alimentos interesantes, sus calorías proceden de azúcares simples y grasas saturadas. Vamos a ver algún ejemplo porque una de las medidas que debes tomar es sacarlos de tu dieta, al menos de forma de forma habitual.
Patatas chips (bolsita de 30 g.), 150 cal.
1 Palmerita de chocolate (11 g.), 59 cal.
1 Donnete pequeño, 86 cal.
1 Helado bombón, 237 cal.
1 Galleta digestive, 70 cal.
1 Refresco, 165 cal.
1 Mojito (, 217 cal.
La comida rápida es otro de los elementos que deben estar al margen. Es sorprendente, pero una de esas hamburguesas contiene más de la mitad de las calorías que deberías comer en todo un día. Y eso sin añadirle extras, porque si contabilizáramos la bebida, las salsas y la guarnición llegaríamos e incluso nos pasaríamos de las calorías diarias recomendadas. Es escandaloso que solamente la burguer tenga más de 1000 calorías, 55g de grasas!! Mira, mira...
Siempre insisto en revisar el etiquetado. Puede parecer algo engorroso, sobre todo al principio, pero con la práctica te resultará muy fácil identificar la mejor opción. Es la única manera que tienes de saber realmente lo que vas a comer.
Compara entre alimentos del mismo tipo y con otras opciones que puedan resultar más saludables. Aquí tienes un ejemplo en el que comparo una salchicha de pavo ultraprocesada, una salchica de carnicería y un filete de pavo. Efectivamente habrá unas salchichas mejores que otras, pero te darás cuenta de que para comer carne de pavo no necesitas recurrir a un procesado. Si chequeas la lista de ingredientes comprobarás que los procesados llevan maíz, agua, soja, conservantes, aceite... En fin, para echarse a temblar!!
Salchicha de pavo ultraprocesada:
265 calorías | 24g de grasa | 10.5g de proteína | 1.8g de carbohidratos (1.8g azúcar)
Salchicha de pavo de carnicería:
130 calorías | 6g de grasa | 16g de proteína | 3g de carbohidratos
Pechuga de pavo:
105 calorías | 0.99g de grasa | 24g de proteína | 1g de carbohidratos
DECÁLOGO PARA PERDER PESO
1. Cambia el chip: No se trata de vivir permanente a dieta, el fin es adquirir buenas rutinas.
2. Buenas elecciones: Alimentación a base de alimentos frescos y naturales, evita procesados, ultraprocesados, comida rápida, alcohol y bebidas carbonatadas.
3. Cuida la elaboración: Aderezos y métodos que cuiden las propiedades del alimento y no sumen calorías en exceso. Vapor, papillote, horno, plancha y cocción son buenas técnicas. Evita frituras y macerados en grasa o azúcar.
4. Distribución y porción: Frecuencia de consumo, tamaño de la porción y distribución de las comidas.
5. Añade volumen a tus platos: Incluye vegetales y germinados, es una buena manera de aumentar en tamaño sin apenas sumar calorías.
6. Variedad: Evita repetir de manera sistemática el mismo menú. Diversidad de alimentos, diferentes técnicas de elaboración y recetas.
7. Actividad física: El ejercicio actúa como un potente quemador para lograr el déficit calórico del que hablaba al principio.
8. Descanso: El sueño afecta al equilibrio hormonal, esto se refleja en la sensación de hambre, saciedad, almacenamiento de grasas, capacidad de concentración, niveles de energía, estado de ánimo...
9. Date permiso a equivocarte: El fracaso será una victoria si persistes, porque la dieta perfecta, no es perfecta.
10. Disfruta: Todo lo anterior solo se convertirá en tu estilo de vida si disfrutas de ello.