
El tren superior se ha convertido en la asignatura pendiente para muchas mujeres. Las chicas suelen ser reacias a entrenar esta parte de su cuerpo por miedo a ganar volumen o simplemente por no saber cómo planificar su rutina para definir unas formas bonitas. Aclarar que por nuestra naturaleza no vamos a coger grandes volúmenes, el bajo nivel en testosterona hace que a las mujeres nos cueste ganar masa muscular si nos comparamos con los hombres.
Flacidez, descolgamiento y acumulación de grasa, son los principales problemas que nos encontramos. Vamos a establecer como objetivo reafirmar, modelar y afinar la los brazos.
En otras ocasiones os he hablado de la grasa localizada y justo en la cara interna del brazo encontramos una de esas zonas conflictivas. La grasa no la convertiremos en músculo, ni en músculo en grasa. No es posible tonificar la grasa, realmente lo que hacemos con ella es eliminarla. Debes ser consciente de que por mucho que ejercites la zona no conseguirás reducir el porcentaje de grasa si no cuidas tu alimentación y lo combinas con actividad cardiovascular.
Trabajaremos la musculatura para dar forma y aumentar la tensión de sus fibras. De ésta manera conseguiremos mejorar el tono muscular, reducir volumen (el músculo ocupa cuatro veces menos que la grasa) y lograremos un aspecto más estilizado. Recuerda que el músculo es un tejido quema calorías, así que aumentar masa muscular te ayudará a reducir grasa.
El trabajo de fuerza lo puedes entrenar de diferentes maneras pero siempre aplicando tensión al músculo: Ejercicios funcionales utilizando el peso de tu propio cuerpo, con cargas externas pesas libres, lastres y/o máquinas asistidas, también puedes aplicar tensión utilizando elásticos.
Para equilibrar el tren superior incluiremos trabajo de hombro, pecho y espalda. Una rutina en formato circuito permitirá abarcar todo el grupo muscular en una misma sesión. No voy a hablar de pesos porque eso es muy personal, pero sí diré que tiene que permitirte hacer una secuencia de unas 12-15 repeticiones y terminar estresando al músculo. Te tiene que costar!! Repite el circuito 3 o 4 veces.
Queremos potenciar el trabajo en el tren superior, así que en tus sesiones de cardio opta por actividades que impliquen esta zona. Te doy unos ejemplos... Natación, boxeo, voley, remo, walking y elíptica (incluyendo braceo intenso).
Dentro de los ejercicios funcionales voy a destacar el dipping. Colócate de espaldas a un banco y con las palmas de las manos colocadas en el borde haz una flexión trabajando el tríceps. También para el estimular este músculo puedes hacer la flexión clásica (cuerpo paralelo al suelo y boca abajo) con las palmas de las manos a la altura de los hombros. Si quieres intensificar el trabajo aproxima las palmas de las manos a la altura del pecho. También puedes trabajar en TRX, ofrece muchas posibilidades para entrenar la zona.
Alimentación y entrenamiento deben ir en sintonía, es la manera de lograr tu objetivo de forma efectiva. Si estás interesado en el servicio de planificación personalizado solicita información aquí > PLAN FOOD & PLAN TRAINING <